top of page

PERSONAIMAGEN

En la actualidad, las imágenes han adquirido un papel fundamental en la realidad. Forman parte de nuestra cotidianidad. Han dejado de ser medios sumisos adquiriendo una dialéctica propia. Pero, ¿realmente las personas se han adaptado, de manera consciente, a este cambio?; ¿por qué la imagen cuenta con semejante soberanía frente al individuo?

Inicio: Quiénes somos

REFERENTES

OIPX8LNHKGO.jpg

Miguel Andrés, fotograma de System, 2014

Hello world Christopher Baker.jpg
OIP26ZV1V9R.jpg

Hiroshi Sugimoto, Theaters, Carpenter Center, 1993. Copyright https://www.sugimotohiroshi.com/new-page-7

OIPXABI3Q95.jpg

Roberto Pellegrinuzzi, Memorie, 2015. Instalación en Parsian Laundry, Montreal. Copy- right moisdelaphoto

la-polisemia-de-joan-fontcuberta securit

Joan Fontcuberta, Securitas (el aneto) 2016. Recuperado de El Confidencial.

24hrs+in+photos_erik+kessels_1.jpg

Erik kessels, 24hrs in photos.(2011) Copyright https://www.erikkessels.com/24hrs-in-photos

CONFERENCIAS

Captura de pantalla (78).png

ENTREVISTA A LUIS CAMNITZER,

MARTA DE GONZALO Y PUBLIO PEREZ

Captura de pantalla (80).png

CONFERENCIA JOAN FONTCUBERTA

Captura de pantalla (79).png

CONFERENCIA JUAN MARTIN PRADA

Captura de pantalla (81).png

CONFERENCIA JOSÉ CARLOS RUIZ

EL ARTE DE PENSAR

Captura de pantalla (82).png
Ancla 1

PROPUESTAS

Sobre la susceptibilidad de las personas a ser manipulada a través de la imágenes

Basado en el pensamiento crítico como filtro consciente en la formación de la subjetividad.

Basada en la construcción de ecosistemas personales en la red.

Basado en el Big Data como nuevo elemento conformador de la realidad  

EXPERIMENTO SOCIAL

Una posible formalización que consistía en una instalación que evidenciase la vulnerabilidad de la persona a ser manipulada a través de las imágenes. Para ello, sugería hacer un análisis de datos que nos permitiesen establecer una serie de patrones en función a los diferentes sesgos cognitivos, que filtran y jerarquizan distintos aspectos de la realidad para la construcción de la imagen que realmente percibe el sujeto.
Una vez establecidos estos perfiles proponía la proyección de una serie de imágenes, deliberadamente escogidas, para guiar la respuesta de la persona a una pregunta. Esta cuestión, que contaría con cuatro posibles contestaciones, se expondría una vez hubiese terminado la proyección de imágenes. Antes de abandonar la instalación se proyectaría la opción, que, entre esas cuatro, habría supuestamente elegido la persona perteneciente a este patrón.
Estas imágenes no serían producidas, sino como Joan Fontcuberta plantea en La furia de las imágenes, serían “adoptadas”, obteniéndolas de una plataforma de libre descarga, con el fin de mantener una posición activista respecto a la masificación de imágenes.


Sin embargo, a pesar de que este posible proyecto me resulta tremendamente interesante como proyecto de experimentación social, pienso que en gran medida peca de utópico a nivel de mis capacidades. No solo por el amplio y diverso colectivo de especialistas y el enorme nivel de datos que serían necesarios para su desarrollo; sino también, porque la producción artística es en si misma un experimento de validación de la soberanía de las personas frente a la imagen en función del desarrollo de la crítica visual. Por su carácter experimental, está fundamentado en una serie de ideas que a nivel teórico puede funcionar, pero no sé hasta qué punto en su traducción práctica seguiría manteniendo coherencia.

Sé que en ningún momento hablamos de llevar el proyecto más allá de una mera maqueta; pero, no tenga la capacidad para desarrollarlo mucho más allá de lo que aquí te expongo. Sí que he pensado en que institución podría funcionar y avalar un proyecto de semejante envergadura. Sí que podría hacer una previsión de los especialistas imprescindibles para su desarrollo. Sí que podría definir su posición en las redes y al público al que va dirigido. Y sí que puedo hacer un presupuesto general teniendo en cuenta todos los factores que entran en juego en su formalización

ESCANDOLO CAMBRIDGE ANALÍTICA

"Más de 50 millones de perfiles de Facebook fueron recolectados para acabar configurando perfiles psicológicos que luego serían vitales para orquestar campañas políticas: mensajes específicamente diseñados para ciertas audiencias que acabarían influyendo en el voto final."

Experimento
propuetas

FILTRANDO

FILTRANDO ES UNA PROPUESTA BASADA EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO FILTRO CONSCIENTE EN LA CONFORMACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD

El espacio estaría conformado por una especie de embudo lleno de bolas pigmentadas solubles, que simularían los imaginarios que dominan el discurso social.

La primera elección que tendrá que hacer la persona será el color.

Se llenará un deposito de bolas de una gama de colores similar al color elegido.

Simularía las cookies de internet.

Despues, caera una bola de ese deposito, y el sujeto tendra que decidir sei lo acepta o no. 

La esfera de cristal estaría rellena de agua , simularía la subjetividad.

INSTALACION 1.jpg
Captura de pantalla (75).png
Captura de pantalla (76).png

A.

Captura de pantalla (77).png

B.

A. En caso de aceptar la bola caería en el agua, disolviendose en ella y transformándola.

 

B. Si la deniega, la bola atravesaría el agua por un tubo de metacrilato, sin disolverse.

filtrando

CUESTIONATE

¿Te has parado a pensar en tu subjetividad?

¿Cómo es?

¿Quién la produce?

¿Tú?

¿Cómo?

¿Es un proceso o un hecho?

¿Acotada o libre?

¿Tiene forma o es amorfa?

¿Conformada o formateada?

BUBBLES

BUBBLES ES UNA PROPUESTA QUE ESTÁ BASADA EN LA CONSTRUCCION DE "ECOSISTEMAS PERSONALES" EN LA RED

Consiste en un espacio inmersivo formado por un domo geodésico, en el que con un proyector fulldome,  se proyecta, a 360º, una serie de imagenes, que van actualizandose continuamenete , de un banco de libre descarga de internet.

En su interior hay una serie de esferas transparentes que tienen capacidad para una persona. Estas esferas tienen la cualidad de ir cambiando de color, a partir de luces de colores.

Esta variación tiene lugar debido a las interacciones del sujeto que se encuentre en su interior. Dentro de cada esfera habría un codigo QR que diese acceso a una pagina en la que se le mostraria a la persona una serie de images. Sus elecciones irían tiñendo la esfera, filtrando las imagenes proyectadas en el domo.

Captura de pantalla (68).png
Captura de pantalla (66).png
Captura de pantalla (65).png
Captura de pantalla (73).png
Captura de pantalla (63).jpg
Captura de pantalla (71).png
Captura de pantalla (67).png
Captura de pantalla (64).jpg

Para ello, en primer lugar, habría que crear una base de datos con todas las imágenes proyectadas, divididas en temas, a partir de los habitualmente se organizan las paginas de libre descarga.

Después habría que analizar el espectro de color que prima en cada conjunto temático.

El filtro de color de dicho conjunto se conformaría a partir del espectro complementario.

A continuación habría que desarrollar el algoritmo que relacionase la imagen seleccionada por el sujeto con el filtro.

CONSTRUCCIÓN DOMO

Captura de pantalla (74).png
b23a3d89988d34bc932b978db613e9c0.gif
7e5d71b9e2ed871dc5f4701ee15439a7.jpg
bubbles
reflejando

REFLEJOS

Captura de pantalla (87).png
Captura de pantalla (85).png
Captura de pantalla (84).png
Captura de pantalla (86).png

©2018 by Maria Elisa Rivera Armada. Proudly created with Wix.com

bottom of page