top of page

PERSONAIMAGEN

CRISIS DE VERACIDAD

En la sociedad existe un problema respecto a la percepción de la realidad virtual, la cual, en muchas ocasiones, es considerada como una parte o un reflejo fidedigno de la realidad “física” o matérica. Sin embargo, constituye una realidad paralela, construida por sujetos “físicos”, a partir de sus propios intereses. Los avatares de las redes responden a la proyección de una imagen controlada y manipulada[1] por el sujeto, pero están lejos de ser un reflejo fidedigno del sujeto. El problema surge cuando lo percibimos como una imagen veraz de la realidad “física”. No existe consciencia de que es una realidad paralela manipulada, cuya apariencia es análoga a la realidad “física” debido a que se construye a partir de ella. Pero, no deja de ser construida por el sujeto.

“Internet y la creación de experiencias virtuales están haciendo del mundo representado un lugar finito e indoloro en el que pronto tendremos la opción de vivir, satisfaciendo nuestras expectativas. Quizá no podamos llamar a esa experiencia vivir, pero ese espacio, ni real ni soñado, está siendo construido día a día, con fines políticos, económicos, militares y de evasión. Será una nueva vida de segunda mano, sobre la que conviene ir reflexionando”. (Fontcuberta, La furia de las imagenes, 2016, pág. 31)

La pantalla se ha convertido en nuestra mayor ventana a la realidad

Lo digital consagra un nuevo espacio entre lo real y lo virtual, entre lo concreto y lo imaginario. P.72 Fotografía es una ficción que se presenta como realidad

Un ejemplo que plasma a la perfección cuan engañosas pueden ser las imágenes es la obra de Joan Fontcuberta Securitas

A pesar de que estas imágenes, en muchas ocasiones, sí que parten de una realidad concreta, debido a los avances en el desarrollo tecnológico de los softwares de edición, pueden ser fácilmente transformadas de forma imperceptible para el hombre. A pesar de que esto resulte obvio en nuestra época, seguimos otorgándole una autoridad como transmisor de una verdad de la que realmente carece.

Actualmente la inteligencia artificial ya tiene capacidad de producir imágenes a partir de los archivos que constituyen su base de datos. No parten de una realidad concreta, sino que mediante una combinación algorítmica crean una imagen aparente.

 

 

[1]Manipular: (def. 1) Operar con las manos o con cualquier instrumento.

 (def. 2) Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la    información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares. (R.A.E., 2014 (23ª Edición))

©2018 by Maria Elisa Rivera Armada. Proudly created with Wix.com

bottom of page