PERSONAIMAGEN
Entiendo que es primordial trabajar este tema desde el ámbito artístico, porque el desarrollo crítico visual es intrínseco de su saber hacer. Por ello, la comunidad artística es quien puede y debe plantear las pautas de un desarrollo educativo trasladable al ámbito escolar con el fin de desarrollar el pensamiento crítico visual.
A diferencia de otros productores de imágenes, la comunidad artística es la única que produce buscando una reflexión y profundización en la propia imagen. Sin embargo, resulta evidente que, en la sociedad actual, muy poca gente tiene la suficiente educación crítica visual como para apreciar todos los estratos que conforman las obras del arte, anclándolo a un grupo reducido de personas que son quienes pueden disfrutar de ellas en su plenitud.
Es importante recalcar que el disfrute de la obra de arte no es un objetivo principal, ni siquiera secundario en este proyecto, sino más bien sería una consecuencia. Lo que este proyecto plantea es un cambio en la educación del pensamiento crítico visual desde la comunidad artística, que es quien tiene mayor conocimiento en este aspecto, para afrontar un problema social, que es la vulnerabilidad de la persona ante la soberanía de la imagen.